Webcam en Laredo – El Puntal

Información general

Un poco de información general sobre la vista.

Webcam en Laredo situada en la zona del puntal y orientada hacia el oeste con vistas a la marisma de Joyel, que recibe su nombre al tener forma de punta. Es el cierre, de la playa La Salvé en un extremo y la playa El Regatón, por el otro. Playa dunar que alberga un paisaje de alto valor ecológico como cierre del Parque Natural las Marismas de Santoña, Noja y Joyel.

Laredo, municipio de la costa Oriental de Cantabria, es uno de los principales destinos turísticos del Norte de España. Enclavado en un paraje de una gran belleza natural, los más de cuatro kilómetros de fina y blanca arena de su playa Salvé definen la espectacular silueta de una villa volcada al mar.

Es una playa privilegiada para la práctica de deportes náuticos como el wind-surf y kite-surf. Se navega con los térmicos de verano, vientos del E y NE.

En cuanto a las olas, en la zona abierta a mar se trata de una ola que surge cuando predomina el viento oeste y mucho mar. Se forman Picos variables sobre fondo de arena, olas muy rápidas y huecas. Se trata de un spot donde deberás de tener algo de experiencia para disfrutarlo por su fuerza y corrientes. En la zona cubierta o de ría no dispone de olas surfeables, pero es un lugar de obligado conocimiento para amantes de deportes mencionados antes como wind o kite-surf.

Desde los miradores se avistan los núcleos que forman la Villa de Laredo: La Puebla Vieja, el Ensanche y los barrios de La Pesquera, Tarrueza, Las Cárcobas, Villante, Las Casillas, El Callejo y La Arenosa. Asomarse al mirador del Alto de Laredo o al Parque de la Atalaya, permiten descubrir el azul del Mar Cantábrico, el verde de los montes y el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Noja y Joyel, límites naturales de este municipio costero.

Este Conjunto Histórico alberga los principales monumentos de Laredo, de entre los que cabe destacar la Iglesia gótica de Santa María de la Asunción, el convento de San Francisco y la Iglesia de San Martín, íntimamente ligada a la milenaria Cofradía de Pescadores de San Martín, la más antigua de España.

De entre todos, destaca, por su valor patrimonial, histórico y cultural, la Puebla Vieja, Conjunto Monumental Histórico-Artístico desde 1970, donde se puede observar la estructura regular del poblamiento medieval, que se extendía entre la Iglesia de Santa María de la Asunción y el arroyo Bario, protegida por una muralla de la que, hoy en día, se pueden contemplar distintos tramos en pie así como las puertas que marcaban el límite de acceso a la antigua ciudadela.

A su valor patrimonial e histórico se unen la amabilidad de sus gentes, su oferta cultural y lúdica, la calidad de su comercio y su deliciosa gastronomía.

Deja un comentario

Scroll al inicio